Sr. Alcalde : Antes de entrar en materia, le deseo felices decisiones en el gobierno de la ciudad para este recién estrenado 2015.

A través de este canal que nuestra asociación pone a disposición de todos los vocales, deseo expresar el malestar general de los vecinos/as que habitan alrededor de un solar de la calle Miranda Dávalos, una zona de casas unifamiliares —aproximadamente unas 300— entre las que se pretende construir una “mole” de 6 alturas más  2,5 metros adicionales de peto en la cubierta para maquinarias y demás.

La situación resumida es la siguiente. En la casería de la Trinidad, frente a la Cámara de comercio, se demolió un hipermercado por sentencia judicial; al dueño, un conocido empresario de nuestra ciudad, se le permutó esa parcela por otra cercana en Miranda Dávalos, un suelo que era de uso Educativo y que había sido cedido tras la construcción de Cármenes de Albayda para que el Ayuntamiento construyera este tipo de equipamientos. De dicha situación se pasó posteriormente a uso terciario de oficinas y zona comercial, servicio muy demandado en la zona y cuya altura media no desentonaba excesivamente con el entorno de las viviendas existentes alrededor. Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando a continuación de permutar esta parcela al constructor y otorgarle uso terciario, se vuelve pocos meses después a cambiar de nuevo el uso, ahora a Residencial Plurifamiliar en bloque abierto con 6 alturas (21 metros).

El plazo de alegaciones a esta innovación del PGOU coincidió de lleno con fechas navideñas puesto que finalizaba el 3 de Enero. Ello supuso, que muchos vecinos que se oponían al nuevo cambio no conocieron los cambios hasta prácticamente concluido el plazo. Algo que bien podría ser casual, pero que dada la trascendencia de los cambios, bien podría ser intencionado. Aún así, muchos vecinos informados de la situación, presentaron sus alegaciones formales ante la Administración Local a lo que se les advirtió: "Que no iba a servir para nada pues estaba todo hecho".

 

Cuando la presidenta de AA.VV. Albayda informó a la Junta Directiva, sobre la innovación urbanística de la parcela, el colectivo continuó recopilando información para tratar de informar y asesorar al vecindario acerca de esta problemática. No obstante, como afectada, vocal y vicepresidenta de Albayda, desearía recordarle que: la Ley de ORDENACION URBANA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA en su art. 36 y siguientes ENTRE OTRAS COSAS AFIRMA:

“LA NUEVA ORDENACIÓN DEBERÁ JUSTIFICAR EXPRESA Y CONCRETAMENTE LAS MEJORAS QUE SUPONGA PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN…” y en otro párrafo: “…LOS SERVICIOS Y DOTACIONES CORRESPONDIENTES A LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL HABRÁN DE MEJORAR SU CAPACIDAD O FUNCIONALIDAD SIN DESVIRTUAR LAS OPCIONES BÁSICAS DE LA ORDENACIÓN ORIGINARIA…

Por ello, muchos vecinos se preguntan:

A) ¿ Romper la fisonomía urbanística de la zona es mejorar el bienestar de la población?

B) ¿No desvirtúa esta medida las condiciones básicas de la ordenación urbana originaria?

SR. Alcalde, si se respetara la altura en concordancia con el entorno y un bajo comercial, que tanta falta hace en la zona, lo aceptaríamos, pero el nuevo aprovechamiento otorgado a esta constructora, supone favorecer a los intereses de un particular frente a los intereses de cientos de ciudadanos, todos ellos granadinos que llevan advirtiendo sobre este “ mamotreto” que piensan construir en zona inadecuada.

Por ello, SOLICITO que mantengan la altura que viene determinada por su entorno tal como contempla la LOUA, le ruego que rectifique en bien de los vecinos y de la ciudad.

Opinión personal de la Vocal y Vicepresidenta de Albayda

Carmen Lorenzo Franco

Granada a 16 de Enero de 2015


BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS