AYUNTAMIENTO DE GRANADA

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE AYUDA A LA CONTRATACION

(Decreto Ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo de la Junta de Andalucía)

 

* REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES

 

1. Estar empadronado en Granada, tanto el solicitante como la unidad familiar.

2. Encontrarse en situación de demandante de empleo en el SAE (Servicio Andaluz de Empleo) y no haber trabajado más de 90 días en el año anterior a la presentación de la solicitud.

3. En el momento de presentación de la solicitud, la unidad familiar:

a) Debe haber estado empadronada al menos un año antes en un municipio de Andalucía y en un mismo domicilio como residente. (Con excepción de los nacidos con fecha posterior, víctimas de violencia de género y andaluces retornados)

b) El importe máximo de los ingresos netos de la unidad familiar en los seis meses anteriores a la solicitud deberá ser inferior, tomando como referencia el “indicador público de renta a efectos múltiples” (IPREM), a los importes que se indican:

 

  • Una sola persona 3.195,06 € (532,51 € x 6)
  • Dos personas 4.153,56 € (692,26 € x 6)
  • Tres personas 4.792,56 € (798,76 € x 6)
  • Cuatro personas o más 5.431,62 € (905,26 € x 6)

 

4. La unidad familiar debe encontrarse en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, acreditado mediante informe de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Granada (se aportará por el propio Ayuntamiento). El informe solo se emitirá si se cumplen los requisitos anteriores.

 

 

* DOCUMENTACION A PRESENTAR (En cualquiera de las nueve oficinas desconcentradas municipales)

1. Solicitud en modelo oficial

2. Fotocopia del DNI o del NIE (Número de identidad de extranjero) de la persona solicitante y de cada uno de los miembros de la unidad familiar, que posea alguno de estos documentos.

3. Fotocopia del libro de familia. En el caso de uniones no matrimoniales, certificado de estar inscritos en el registro de parejas de hecho, además del citado libro, si se tuviese descendencia.

4. Cumplimentar el modelo de “declaración responsable” que se le entregará en el Ayuntamiento de Granada en el momento de presentar la solicitud, relativo a los ingresos netos recibidos por toda la unidad familiar durante los seis meses anteriores a esta.

5. Informe de inscripción del solicitante como demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo.

6. Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años.

7. Además, fotocopia de alguno de los documentos siguientes, si fuese el caso:

 

  • Título de familia numerosa
  • Certificado de discapacidad o situación de dependencia
  • Documentación acreditativa de ser víctima de violencia de género

 

 

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN – POR ORDEN DE PRELACIÓN

 

1. Que ninguno de los miembros integrantes de la unidad familiar haya realizado actividad laboral alguna al menos en los seis meses anteriores a la solicitud.

2. Que el solicitante, la unidad familiar o alguno de sus miembros se encuentre en alguna de estas circunstancias por este orden:

1- Que haya sido víctima de violencia de género

2- Tener declarada una discapacidad igual o superior al 33% o encontrarse en situación de dependencia

3- Que se trate de una familia monoparental con, al menos, un hijo o hija a cargo

4- Que haya, al menos, una persona menor de edad

5- Que la familia tenga la condición de “numerosa”

6- Que cuente, al menos, con dos hijos o hijas a cargo

3. Que el solicitante sea residente en Zonas con Necesidades de Transformación Social

4. Que la persona solicitante sea mujer

5. Que la persona solicitante sea mayor de 50 años

 

* PLAZO DE PRESENTACION DE SOLICITUDES DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 6 DE OCTUBRE DE 2014

 

* TELEFONO DE INFORMACION: 010 – 958248100.  Concluida la baremación de las solicitudes presentadas se hará pública relación de admitidos y excluidos por orden de prelación en la página WEB del Ayuntamiento de Granada y en los Tablones de Anuncios de los Centros Cívicos, Juntas Municipales de Distrito, Oficinas Desconcentradas y Centros Municipales de Servicios Sociales.


BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS