Tal como informa Granadaimedia, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la ilegalidad del Mapa de Ruidos de Granada. Según la sentencia, los resultados expuestos sobre su incidencia sobre la población eran erróneos encubriendo un exceso de exposición al ruido que fue constatado por los técnicos de la Junta de Andalucía.
A pesar del error en los datos, en el barrio de Albayda las zonas con mayor incidencia de ruidos son las viviendas próximas a la Carretera de Jaén, Centro Comercial Alcampo, Estación de Autobuses y Avenida Luis Miranda Dávalos, cuyos niveles sonoros oscilan entre los 70-75dB. Estos domicilios estarían expuestos al rango que la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera ruido incomodo-molesto.
El hecho de que los niveles sonoros en estas zonas estén situados muy por encima de los 65 dB diurnos y de los 55dB nocturnos, podría estar incidiendo negativamente en la calidad de vida, el bienestar y la salud de estos vecinos.
Investigaciones médicas recientes han demostrado que pueden atribuirse a estos niveles sonoros afecciones fisiológicas como la pérdida de audición, cefaleas crónicas, trastornos de la presión arterial o del ritmo cardiaco, aumento del riesgo de infarto, problemas de comunicación oral, alteraciones del sueño, estrés e irritabilidad y trastornos psicofisiológicos de la salud mental como la disminución de la capacidad de concentración, aprendizaje o rendimiento académico.