Con objeto de conocer la fecha de inauguración del nuevo Centro de Salud, la junta directiva de Albayda mantuvo durante la mañana del viernes una reunión con el delegado provincial de Salud, D. Higinio Almagro Castro. Durante el encuentro, el delegado lamentó comunicar a la representación de Albayda que aunque las obras están ya casi finalizadas la inauguración de esta unidad sanitaria no se producirá hasta la primavera de 2013.

La noticia que provocó el malestar generalizado en la delegación de Albayda supone una espera adicional para el vecindario que lleva aguardando desde el año 2006 la ejecución de esta infraestructura. El proyecto que había sido incluido en los presupuestos del año 2007 por su antecesora Dña. Celia Gómez tenía prevista su finalización en el año 2008, pero no fue hasta 2011 cuando comenzó a ejecutarse la obra.

Almagro que comunicó públicamente al vecindario su convencimiento de que la obra estaría finalizada en noviembre/diciembre de 2012 matizó durante la reunión que una modificación de última hora en el sistema de climatización ejecutada por la empresa constructora San José había incrementado el presupuesto en 100.000 euros. Esta variación presupuestaria imprevista, pero normal en palabras del delegado, requiere ahora de un expediente de justificación que debe ser contrastado y aprobado por la Consejería de Salud en Sevilla para garantizar que ese sobrecoste era realmente necesario.

Se abre así un procedimiento administrativo de duración incierta que obligará a mantener el centro de salud cerrado a pesar de que las obras están ya concluidas. Esta paradoja frustra las expectativas de los 15.000 habitantes que componen el vecindario pues no comprenden como este error en los presupuestos calculados por la constructora puede llegar a bloquear una inversión prevista de 2,6 millones de euros al menos medio año más.

Poco importa que la financiación proceda de fondos europeos reservados expresamente a esas infraestructuras. Esta circunstancia, a pesar de lo que pueda parecer, lo único que garantiza es que la obra pública será finalizada, pero no cuando. De ahí los constantes retrasos y trabas burocráticas que terminan por convertir la ejecución de proyectos públicos europeos en un proceso dilatado en el tiempo y muy rentable políticamente pues son incluidos de forma permanente como objetivos de los programas políticos en diferentes campañas electorales.

A partir de ahora el vecindario, que desde agosto había visto con desconcierto como el centro era literalmente blindado con un armazón metálico, deberá armarse de paciencia y aguardar a que la Junta de Andalucía dictamine favorablemente la justificación de un sobrecoste que al parecer ha sido ejecutado unilateralmente por la empresa constructora. Deliberación que podría prolongarse en el tiempo cinco meses más o menos. Nadie lo garantiza.

En cuanto a aquellos vecinos que en septiembre refirieron la presencia de jóvenes recibiendo clases de inglés dentro de estas instalaciones, señalar que hasta que no se produzca la recepción de la instalación por parte de la Junta de Andalucía esta no pasará a ser de dominio público. Lo que significa que el propietario actual podrá celebrar en sus instalaciones las actividades que estime convenientes siempre y cuando cuente con los correspondientes permisos municipales para llevarlas a cabo.  A este respecto poco importa que la ejecución del proyecto acumule ya un retraso de cuatro años o que finalmente sea de patrimonio público.


BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS