
La Junta Directiva de Albayda mantuvo durante la tarde de ayer una reunión de trabajo con María Francés, delegada del Área de Protección Ciudadana y Movilidad, del Ayuntamiento de Granada con objeto de revisar el estado de las distintas peticiones que la asociación había planteado antes de las elecciones municipales.
La llegada de la LAC a la Estación de Autobuses fue el principal de los temas abordados. Un compromiso que su predecesora, Telesfora Ruiz, había alcanzado con el colectivo y que formó parte del programa de la campaña electoral del Partido Popular. Además de Albayda, otros grupos municipales como el PSOE o Ciudadanos ya se habían sumado a esta propuesta. En concreto, la concejal del PSOE, Raquel Ruz, quien durante una visita realizada al barrio el año pasado, criticó el hecho de que no exista ni una sola conexión directa entre la estación y el centro de la ciudad, ya que el nuevo sistema de transporte obliga a hacer múltiples trasbordos a los turistas y a los viajeros que llegan a la estación, algo que influía muy negativamente en la economía e imagen que ofrece la ciudad a sus visitantes.
Los portavoces de Albayda insistieron durante la reunión en la necesidad de que la parada de la terminal terrestre «la primera de la ciudad por subida de viajeros» sea incluida, tal como se comprometieron, dentro del recorrido que realiza este sistema de transporte. En ese sentido, los vocales informaron a la concejal que tenían intención de solicitar al municipio su inclusión en las reuniones que mantiene el Observatorio de la Movilidad, con intención de exponer su punto de vista a todos los Grupos Municipales y agentes implicados.

La segunda de las cuestiones tratadas durante la cita fue la problemática de la calle Eurípides. Este vial, situado muy próximo a la sede de CNT y al Polideportivo Argentinita, padece desde hace años un deterioro progresivo causado por el colapso de los numerosos vehículos estacionados en sus aceras. Esta circunstancia está originando graves destrozos en el pavimiento y ya ha ocasionado que su solería haya tenido que ser repuesta en varias ocasiones por el Área de Mantenimiento con el fin de evitar que las filtraciones de la lluvia puedan provocar humedades que afecten a la cimentación de los edificios adyacentes. Respecto a este tema, la concejal informó que durante los próximos días los operarios del Ayuntamiento efectuaran la reordenación circulatoria de esta zona delineando las zonas de estacionamiento e instalando defensas que impidan la ocupación total de sus aceras por los coches.
Otro de los temas analizados fue la excesiva proximidad de los semáforos a las salidas de las glorietas, lo que provoca según los vocales el colapso de las mismas. En concreto, los vocales hicieron referencia al semáforo situado en la salida hacia la carretera del Cerrillo en la Plaza de Europa, el cual está tan próximo a la intersección que en ocasiones provoca cierta confusión en los conductores que circulan por la plaza. A este respecto, el coordinador del Área, Jesús Muñoz, informó que en numerosas ocasiones los pasos de peatones que existen condicionan la disposición de los semáforos en las proximidades de la rotonda, pero que no obstante los técnicos analizarán este caso en concreto.
El ultimo tema que los vocales expusieron durante este acto fueron las molestias producidas por la celebración del Festival Granada Sound. La responsable de Seguridad Ciudadana explicó que durante esos dos días sólo se recibieron 18 llamadas a la policía local, la mayoría por quejas producidas por el ruido. No obstante aclaró que, además de los 70 miembros de la seguridad privada que aportó la propia organización, el Ayuntamiento dispuso un operativo en el que participaron más de 40 policías locales que velaron en todo momento por la seguridad de los asistentes y de los vecinos de la zona, efectuándose numerosas sanciones a personas que pretendían orinar o consumir bebidas alcohólicas fuera del recinto.