Noticias

Cinco meses después de que la plaza de Europa entrara a formar parte de la odisea ferroviaria de la ciudad, el proyecto sigue suscitando dudas. Como las palabras del alcalde y los escuetos documentos escritos que sostienen el proyecto no convencen a ciertos colectivos de la ciudad sobre la oportunidad de cambiar la estación del AVE de Andaluces al Cerrillo de Maracena, el Ayuntamiento ha recurrido a las imágenes y ha recreado en un trabajo audiovisual el resultado de su controvertida apuesta.

El vídeo, que puede verse en la televisión municipal TG7 y en YouTube bajo el título Granada se merece más no es más que una aproximación a la imagen que podría lucir la ciudad. Obviamente no hay aún proyecto sobre la mesa, ni siquiera visto bueno a la opción que el alcalde propuso en el mes de febrero. De hecho la última comunicación del Ministerio de Fomento zanja cualquier aspiración de la ciudad e impone una opción provisional que no desea nadie y que pasa por la entrada en superficie del tren en La Chana y por darle un pequeño lavado de cara a la estación actual de Andaluces.

Con el plan de movilidad que acaba de aprobar el Ayuntamiento de la capital, el sistema de transporte se hará más rígido, pobre y complejo

EL Granada, como cualquier ciudad, es un espacio donde las personas viven y trabajan y donde existen un número importante de actividades (comercio, ocio, restauración...), servicios (colegios, hospitales, centros administrativos) y equipamientos (zonas verdes, deportivas, culturales). La comunicación entre unas y otros se establece en gran medida a través de los distintos medios de transporte, motorizados o no, colectivos o individuales, públicos o privados, de cuyo buen funcionamiento depende que una ciudad sea habitable, cómoda, acogedora.

Por eso es tan importante contar con un plan de movilidad útil, adecuado, que optimice y compatibilice todos los recursos que afectan a la movilidad urbana, teniendo en cuenta, además, que Granada es el centro de una extensa área metropolitana en la que se producen diariamente importantes flujos de tráfico.

La nueva estación del tren de alta velocidad ha revolucionado a los vecinos, que aún dudan sobre el futuro de la rotonda Europa

Granada ha vivido una semana pendiente de una estación, aún inexistente, pero presente en innumerables conversaciones: "¿Que la estación del AVE estará dónde? ¿El AVE?" La comprensible incredulidad de los vecinos de la provincia ha disminuido conforme avanzó la semana, al ritmo de cada nuevo titular.

19-2-13. El alcalde de la ciudad anunció el martes que la estación del AVE irá ubicada junto a la rotonda Europa, junto al edificio de la Jefatura Superior de Policía Nacional. Estará ubicada entre los barrios de Cerrillo de Maracena y el barrio de la Cruz ( debe decir Albayda ) , concretamente en la Avenida Profesor Domínguez Ortiz. Torres Hurtado ha explicado que el tren entrará soterrado a la ciudad, con un túnel de dos kilómetros que cruzará la Chana de forma subterránea. Esta solución permite además unificar la línea de Moreda y la estructura de la Alta Velocidad.

El alcalde explicó que todo el proyecto costará alrededor de 120 millones, frente a los 765 que costaba la integración pactada en 2008. La estación quedará en a ras de suelo, con una planta en superficie y otra soterrada, en la que estarán los andenes.

De esta forma, según explicó Torres Hurtado, el tren no cruzará en superficie la Chana, la estación quedará en un lugar accesible y bien comunicado, ya que el metro pasa por allí, y permitirá que el futuro Corredor Mediterráneo integre a Granada.

En el espacio libre de Andaluces podrá hacerse el gran parque que quería el equipo de gobierno municipal, además de dotar de espacios a la Universidad.

La Ley Andaluza de Participación Ciudadana persigue regular la participación ciudadana definida como un derecho político. Esta ley pretende proteger este derecho, promoverlo y desarrollarlo. En el Estatuto de Autonomía para Andalucía, se explicita de forma clara y precisa en el Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma - Punto 19º: La participación ciudadana en la elaboración, prestación y evaluación de las políticas públicas, así como la participación individual y asociada en los ámbitos cívico, social, cultural, económico y político en aras de una democracia avanzada y participativa.

¿Evitará esta nueva norma el ninguneo que en Albayda recibimos de nuestro gobierno municipal de Granada?

¿Tendremos que denunciar judicialmente incluso que no nos permitan ejercer nuestros derechos de participación ciudadana como Asociación de Vecinos reconocida por la Junta de Andalucía?

¿En el Ayuntamiento de Granada se pretende impulsar la participación vecinal o el enfrentamiento ciudadano?

Los resultados del último Pleno Vecinal en nuestro Ayuntamiento, realizado el pasado día 11 de febrero, que han materializado la exclusión de participación ciudadana a doce Asociaciones Vecinales de Granada, indican la voluntad del gobierno municipal de impedir esta participación a toda costa.

Las asociaciones de vecinos y vecinas cuya participación se pretende excluir, y que han solicitado reconocimiento municipal, algunas desde hace 13 años, son las siguientes (por orden alfabético):

Albayda.

Bajo Albaicín

Barranco del Abogado.

Camino de Purchil, Pagos de Camaura, Faragüit y Marachatalán.

Campos del Cañaveral.

Ciudad Jardín - Vergeles.

Colonia de Conrado.

Granada Oeste

Jardines Puerta Elvira

Parque Lagos

San Miguel Alto - Cármenes de San Miguel

Zaidín - Campus de la Salud

No deja de ser paradójico que el Sr. Concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, manifestara en el Pleno Municipal del pasado día 11 de febrero, ya citado, que debieran felicitarse todos y todas los componentes tanto de las Asociaciones Vecinales reconocidas por el Ayuntamiento como de la propia Concejalía (“Solo falta que nos aplaudamos”), por haber decidido esta intervención sobre el plano de participación ciudadana de nuestra Ciudad, fiel reflejo de la timocracia municipal que se nos quiere imponer.

Firmado: Enrique Cerdá Gila