La Ley Andaluza de Participación Ciudadana persigue regular la participación ciudadana definida como un derecho político. Esta ley pretende proteger este derecho, promoverlo y desarrollarlo. En el Estatuto de Autonomía para Andalucía, se explicita de forma clara y precisa en el Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma - Punto 19º: La participación ciudadana en la elaboración, prestación y evaluación de las políticas públicas, así como la participación individual y asociada en los ámbitos cívico, social, cultural, económico y político en aras de una democracia avanzada y participativa.
¿Evitará esta nueva norma el ninguneo que en Albayda recibimos de nuestro gobierno municipal de Granada?
¿Tendremos que denunciar judicialmente incluso que no nos permitan ejercer nuestros derechos de participación ciudadana como Asociación de Vecinos reconocida por la Junta de Andalucía?
¿En el Ayuntamiento de Granada se pretende impulsar la participación vecinal o el enfrentamiento ciudadano?
Los resultados del último Pleno Vecinal en nuestro Ayuntamiento, realizado el pasado día 11 de febrero, que han materializado la exclusión de participación ciudadana a doce Asociaciones Vecinales de Granada, indican la voluntad del gobierno municipal de impedir esta participación a toda costa.
Las asociaciones de vecinos y vecinas cuya participación se pretende excluir, y que han solicitado reconocimiento municipal, algunas desde hace 13 años, son las siguientes (por orden alfabético):
Albayda.
Bajo Albaicín
Barranco del Abogado.
Camino de Purchil, Pagos de Camaura, Faragüit y Marachatalán.
Campos del Cañaveral.
Ciudad Jardín - Vergeles.
Colonia de Conrado.
Granada Oeste
Jardines Puerta Elvira
Parque Lagos
San Miguel Alto - Cármenes de San Miguel
Zaidín - Campus de la Salud
No deja de ser paradójico que el Sr. Concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera, manifestara en el Pleno Municipal del pasado día 11 de febrero, ya citado, que debieran felicitarse todos y todas los componentes tanto de las Asociaciones Vecinales reconocidas por el Ayuntamiento como de la propia Concejalía (“Solo falta que nos aplaudamos”), por haber decidido esta intervención sobre el plano de participación ciudadana de nuestra Ciudad, fiel reflejo de la timocracia municipal que se nos quiere imponer.
Firmado: Enrique Cerdá Gila