Noticias

Las familias podrán presentar las solicitudes de admisión telemáticamente o en los centros públicos y concertados hasta el 31 de marzo

Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto en Andalucía el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso 2014/15 en la red de centros sostenidos con fondos públicos. Se inicia de este modo el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar. El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha destacado en rueda de prensa que se trata de un proceso “extremadamente” garantista y transparente, “uno de los de los mejores del país que ha servido de referencia a otras comunidades autónomas”.

Desde el 1 hasta el 31 de marzo, inclusive, podrán presentar su solicitud los escolares de 2º ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria (ESO), segundo curso de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y Bachillerato. Para el alumnado de 3 años que se escolariza el próximo curso, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte oferta un total de 99.825 plazas de nuevo ingreso, de las cuales el 82% corresponden a plazas públicas. En este sentido, el consejero ha explicado que los ajustes en las plazas escolares están relacionadas “exclusivamente” con el crecimiento demográfico de la población andaluza, es decir, por natalidad e inmigración.

 

Para Información completa clikar en el siguiente enlace "Curso Escolar 2004-2015"

Los tentáculos de la Plaza del Carmen

Escrito por Javier F. Barrera

Las asociaciones de vecinos se reparten los barrios como una prolongación política de los partidos. A veces de forma directa, otras de forma meliflua, otras como ocasión, otras como rebelión. Un repaso a los tentáculos que surgen del interior de la Casa Consistorial en la Plaza del Carmen hacia los ocho distritos de la capital granadina: Zaidín, La Chana, Norte, Centro, Ronda, Genil, Beiro y Albaicín.

Son las poltronillas. Las presidencias de las asociaciones de vecinos de los distintos barrios de la ciudad de Granada que, como los ocho tentáculos de un enorme pulpo cuya cabeza se incrusta en la plaza del Carmen, se adhieren como ventosas y, en algunos casos, sirven desde el corazón de cada barrio granadino a los intereses de los dos partidos políticos mayoritarios.

De forma transparente y clara en varios ejemplos; dentro de una finta que es un enigma en otros. Varios factores alimentan la fábrica de las suspicacias en torno a las asociaciones de vecinos. Muchas de ellas se quedan en simples habladurías que nadie es capaz de demostrar, pero otras llevan el peso de la falta de calado del movimiento vecinal en la ciudadanía, que se traduce en presidentes vecinales eternos, con lustros de desempeño en los cargos; o la bajísima representación o afiliación de los vecinos en sus respectivas asociaciones. Esto es un somero repaso. Pasen y vean.

CENTRO


32.916 HABITANTES
La fortaleza del alcalde de Granada

El centro de Granada cuenta con dos asociaciones de vecinos: Realejo-San Matías y Sagrario. El PP lidera sin necesidad de máscaras. Si la primera ha estado dirigida por la popular Carmen Nestares, hasta sufrir una grave enfermedad de la que se recupera satisfactoriamente; su sustituta Piedad Cardenete, sigue el surco heredado. Además, enfrenta ahora un proceso electoral en marzo. La asociación gemela, Sagrario-Centro, está dirigida por el hermano del diputado provincial del PP José María Guadalupe, lo que conlleva, por ejemplo, que las medidas más polémicas adoptadas, como la supresión de las subvenciones para las fiestas de los barrios, fuera recibida con un «no pasa nada ya vendrán tiempos mejores». En cuanto a votos, el resultado de las elecciones andaluzas -domingo 25 de marzo-, en los barrios de la ciudad de Granada fueron prácticamente una fotocopia del resultado de las últimas elecciones municipales, celebradas pasado 22 de mayo de 2011. Y en el caso del distrito Centro, la correlación de votos entre el Partido Popular y el PSOE estaba en consonancia con la dirección vecinal. La diferencia de votos a favor del PP frente al PSOE fue de 8.136 sufragios.

 

BEIRO
26.590 HABITANTES
Granero popular con el corazón rojo

En el distrito Beiro, el Partido Popular le saca al PSOE 6.207 sufragios. Una auténtica barbaridad. Está compuesto por las asociaciones de vecinos de La Cruz, Pajaritos, Plaza de Toros
San Francisco Javier, San Ildefonso y ahora cuenta además con Joaquina Eguaras. La vinculación con el Partido Popular es clara en el caso de los presidentes de San Francisco Javier, muy activo en su apoyo al alcalde José Torres Hurtado, y en el barrio de La Cruz, donde la presidenta, además, presenta un claro trato conciliador y trabaja por el barrio con profesionalidad. El distrito, en cualquier caso, se vio completamente convulsionado por la propuesta del alcalde de trasladar la estación de ferrocarril de andaluces a la plaza de Europa. El presidente de Los Pajaritos se mostró contrario y pendiente de más información y el de Doctores, adscrito desde siempre al PSOE, completamente contrario a la propuesta. Queda por ver ahora qué pasará cuando llegue sin soterrar el AVE a una estación que ni es la prometida ni se saben los plazos de los proyectos comprometidos.

ZAIDÍN


47.731 HABITANTES
La gran oposición a Torres Hurtado

Se juntan el hambre con las ganas de comer. La personalidad del concejal de Participación Ciudadana, Vicente Aguilera; con la del presidente de la Asociación de Vecinos, Antonio Ruiz. Ambos, con sus respectivos carnets en la boca, cual machete pirata afilado, se endiñan mojadas cada dos por tres. Las reuniones de la Junta Municipal de Distrito del Zaidín, unas sí y otras no, suelen acabar a grito pelado. Alta tensión se siente también cada vez que la concejala socialista de este barrio, Ana Muñoz Arquelladas, le repasa la cartilla al alcalde de barrio, el edil popular Antonio Granados, que, hay que reconocerlo, y si se permite la expresión, le ha tocado bailar con la más fea junto al Albaicín de Juan García Montero. En efecto, en el Zaidín no hay tregua. Es una oposición implacable a la plaza del Carmen y cuando no es el caso de las viviendas sociales de Santa Adela, con manifestaciones incluidas, es la Biblioteca de Las Palomas, los aparcamientos, la nonata zona azul o, por supuesto, el Festival de Rock. De momento, 2013 se sucede con idénticos temas en la agenda y se atisba un nuevo encontronazo con el nuevo modelo de subvenciones culturales, que afectarán, dicen, al Festival de Rock.

 

LA CHANA


27.533 HABITANTES
Belicosos y muy reivindicativos

La Chana se precian de ser igual de humildes y modestos que de belicoso y reivindicativos. Y así pasa lo que pasa, que pese a ser un distrito de los más pequeños de la ciudad de Granada hacen mucho ruido y, cuando están molestos, se les nota. Tras tres mandatos municipales del alcalde José Torres Hurtado, los distintos barrios del Distrito Chana han confiado, dicen, en las promesas del alcalde de la ciudad sobre el gran proyecto «que cambiará la ciudad y el barrio para siempre», explica José Fernández Ocaña, a quien todos llaman Rufo. Este antiguo futbolista de las categorías inferiores, muy bien pertrechado en sus flancos por un equipo de finos estilistas y zapatones bregadores, nunca se ha dejado ni querer ni convencer ni amilanar por las políticas del Partido Popular. «Ellos mismos reconocen que no son ni de derechas ni conservadores» y que «respiran mejor hacia la izquierda», y, con la bandera del AVE que les cruza el barrio por la mitad, se han convertido en el principal grano reivindicativo ante la respuesta «provisional» de que el AVE entre en superficie en Granada. No es más que otro de los enfrentamientos surgidos entre el equipo de gobierno y los barrios de La Chana, donde todos, salvo en Bobadilla, son implacables con la gestión de Torres Hurtado, aunque respetan profundamente la labor de su alcaldesa de barrio, la concejala de Movilidad Telesfora Ruiz, «por el talante que ha desplegado con nosotros». Este impulso progresista en el movimiento vecinal chanero comienza a estar reñido con los votos de los vecinos. En las municipales de 2011, en el distrito de La Chana, la diferencia a favor del PP fue de 90 y en las andaluzas del año pasado saltó hasta los 1.350 sufragios.

 

RONDA


51.740 HABITANTES
El túnel del metro y el agujero del PSOE

El Distrito Ronda recorre la ciudad de Este a Oeste como una espina dorsal y cuenta con tres asociaciones de vecinos: Fígares, Camino de Ronda y Parque de la Rosaleda. Fígares es una asociación sin estridencias, beneficiada por todas las actuaciones municipales por su carácter céntrico y porque, al igual que las otras dos, suponen la base del granero donde Torres Hurtado cuelga la gloria de sus amplísimas mayorías absolutas. En efecto, en el distrito Ronda, prácticamente sepultado por las obras del metro que tanto daño han hecho a las pretensiones electorales de los socialistas granadinos, el Partido Popular le sacó al PSOE hasta 13.544 sufragios. Un triunfo arrollador se mire por donde se mire. Fígares suele presentar sentido común y analiza las propuestas y, de aquí, opina y se posiciona. No ocurre lo mismo con Camino de Ronda y Parque de la Rosaleda, donde sus dos presidentes, José Vargas Jiménez y Francisco López de Haro se muestran a la mínima ocasión completamente partidarios de la gestión del alcalde José Torres Hurtado. En el caso del primero, se ha convertido durante todos los años que se han prolongado las obras del metro en el martillo de herejes del PSOE, en consonancia con las directrices populares. En el caso de López de Haro, la presidencia de la Federación de Asociaciones de Vecinos le da un estatus que no está dispuesto a renunciar.

 

NORTE 


47.731 HABITANTES
El barrio que es un espejo al revés

La zona Norte y su distrito, muy poblado, con siete asociaciones después de que Joaquina Eguaras se mudara a Beiro, es otro conglomerado de intereses y actitudes, donde destaca la amplia presencia del Partido Popular en Cartuja y La Paz, donde la buena noticia para el PSOE, de hecho es la única en cuanto al voto por barrios en Granada, es que conserva en las dos últimas elecciones celebradas, municipales 2011 y autonómicas 2012, su feudo del distrito Norte e incluso logró aumentar la ventaja sobre el Partido Popular. Si en las elecciones del 22 de mayo de 2011 la diferencia de votos que el PSOE le sacó al PP fue de 1.700, en 2012 fue 2.355. Es decir, nos encontramos en el último gran feudo de votos socialistas en una Zona Norte distinta y con grandes políticas sociales e inversiones de la Junta donde dos de las principales asociaciones están vinculadas al PP. El resto, Cartuja, Campo Verde, Casería de Montijo, Parque Nueva Granada y Rey Badis, reivindican seguridad y, sobre todo, políticas de empleo.

 

GENIL


35.028 HABITANTES
La niña bonita de todos los partidos

Un distrito con nombre de río por el que las aguas bajan tan en calma que más se asemeja a una balsa de aceite. Presidido por la concejala popular María Francés, apenas tiene problemas en una vecindad de clase media-alta en una serie de barrios de nueva planta y bien construidos que no presentan los problemas clásicos de la ciudad. Compuesto por las AAVV de Bola de Oro, Camino de los Neveros, Castaño-Mirasierra, Carretera de la Sierra, Cervantes y Lancha del Genil, constituye un mosaico de intereses diversos donde las AAVV son más «gestoras culturales» que asociaciones de vecinos. Aquí el PP también arrasa y le sacó al PSOE5.274 votos en 2012.

 

ALBAICÍN


16.281 HABITANTES
Un giro radical que cambia el estatus

 

El Distrito Albaicín cuenta también en su constitución con los barrios del Sacromonte, Haza Grande y El Fargue. La principal característica del distrito es que pese a ser el más pequeño de toda la ciudad es el que más relevancia tiene por ser Patrimonio de la Humanidad. Por esa razón, por pretender lograr aquí el poder, el Partido Popular tuvo problemas que terminaron con la dimisión de una de sus concejalas. En efecto, Cristina Almagro fue condenada junto a Antonio Fernández Lupión por un delito de falsedad documental. La titular del Juzgado de lo Penal número 2 entendió que ambos habían falsificado certificados para convertirse en presidenta y secretario, respectivamente, de la Asociación de Vecinos del Albaicín. Tras este fiasco, Manuel Vargas Larios, Chavalote, logró la presidencia de la asociación de vecinos del Albaicín hace cinco años. Nunca ha escondido sus simpatías por el Partido Popular ni sus buenas relaciones personales con el alcalde. De hecho, en las pasadas elecciones autonómicas, el Partido Popular volvió a aumentar su distancia respecto al PSOE. Si en el año 2011 fue de 87, el 25 de marzo de 2012 aumentó a 120. Estas cifras, que podrían considerarse un éxito, han mutado en decepción al ‘colarse’ la peatonalización de la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes en la agenda del barrio. De hecho, la activa y rebelde Plataforma SOSAlbaicín decidió pactar con Chavalote y en estos momentos, tras las últimas elecciones, la nueva junta directiva está exclusivamente formada por SOSAlbaicín, aunque la presidencia siga siendo de Chavalote. Algunos no ven ajena la mano del grupo municipal socialista en este encaje de bolillos que instaura al Albaicín en la oposición frontal al Partido Popular. El Sacromonte también se ha mantenido distante y Haza Grande, con nueva junta directiva, tiene presidenta cuando menos simpatizante socialista. Siempre convulso, el archivo del Plan Albaicín permite imaginar nuevos y encendidos debates en este distrito.

A la vista del Edicto publicado por la Delegación de Economía y Hacienda (Sección Tributos), en su anuncio nº175/2014, mediante el cual se hizo público los listados de titulares a los que se aplicará la “Tasa por Entrada de Vehículos a través de las Aceras y Reserva de la Vía Pública, Aparcamiento Exclusivo, Parada de Vehículos, y Carga y Descarga de Pasajeros o Mercancías” del presente ejercicio tributario vigente:

ALBAYDA informa:

1.- El Ayuntamiento de Granada ha abierto un plazo de 15 días hábiles (hasta el 7 de febrero) para la exposición pública de este padrón.

2.- Este censo afecta, única y exclusivamente, a los interesados que ya disponen de dicha autorización y a todos aquellos que ya lo hayan solicitado. En ningún caso, aquellos que aún no lo han solicitado se verán afectados o incluidos en este censo.

3.- El censo podrá consultarse en la Sección de Tributos del Centro Administrativo Municipal “Los Mondragones”, Edificio B, 1ª planta, en horario de 9 a 13,30h.

4.- El cobro voluntario de dicha tasa, como ya recogió la web de Albayda, podrá efectuarse entre el 15 de febrero y el 15 de abril de 2014, tal como recoge el Anuncio nº176/2014, publicado en el Boletín Oficial Provincial de 21/01/2014. Aquellas personas que, por cualquier motivo, estuvieran disconformes con su inclusión en este censo podrán presentar sus reclamaciones a partir del 8 de febrero de 2014.

El Ayuntamiento está cambiando el modelo de subvención de los actos culturales en los barrios. Apuesta por una “concurrencia competitiva”

La programación cultural en los barrios sale a subasta. La Concejalía de Participación Ciudadana está cambiando el modelo.

La modificación que va a realizar el concejal Vicente Aguilera es que las asociaciones de vecinos van a tener que competir entre ellas por la financiación de los actos culturales que se celebren en sus barrios.

«Habrá un baremo que será público con el que se puntuarán las propuestas que recibimos para la celebración de las actividades culturales en los barrios. Y todas las propuestas que aprueben el baremo tendrán su financiación, porque se repartirá el total de la partida presupuestaria entre todas ellas».

La concejala socialista Ana Muñoz Arquelladas no está tan convencida con esta medida: «Esta decisión, una vez más, nos pone en alerta. El hecho de pasar de un reparto equitativo del dinero en función del número de habitantes, como estaba hasta ahora, a que se proceda a una concurrencia competitiva, a primera vista nos parece negativo».

Izquierda Unida cree que «este cambio esconde un recorte. Participación Ciudadana siempre ha tenido dos partidas. Primero estos 50.000 euros. Segundo, subvenciones a las actividades del área, con una cifra variable de 30 a 40.00 euros, destinadas a los colectivos que no eran estrictamente asociaciones de vecinos, podían ser juveniles de mujeres pero que el ámbito era fomentar la participación. Así que lo deja en 50.000 euros con criterios que no son objetivos, al ser peticiones va a ser el equipo de gobierno el que diga ‘a este más’, ‘a este sí o no’, en función de sus preferencias».

El Partido Popular ha solicitado a la nueva consejera de Salud, la granadina María José Sánchez, que abra cuanto antes el centro de salud La Cruz-Albayda, cuyas instalaciones están terminadas según la propia Junta.

El Partido Popular ha mostrado su indignación y preocupación durante una visita a las inmediaciones del centro de salud en la que han participado el concejal del ayuntamiento de Granada y presidente de la Junta Municipal del distrito Beiro, Juan Francisco Gutiérrez, y la parlamentaria andaluza, Eva Martín, acompañados de un grupo de vecinos de los barrios afectados, La Cruz y Albayda.