Noticias

El Pleno Municipal abordó ayer, la modificación de las alturas contempladas en el proyecto de la nueva sede de Emasagra que estará ubicada en el barrio de Albayda. Según, la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, esta modificación era necesaria para que el edificio pueda disponer de techos más altos que alberguen sus conducciones. En palabras de la edil del Partido Popular, la construcción de este vanguardista edificio servirá para modernizar toda la zona, aunque por ahora no se prevé acometer su construcción de forma inmediata.

Por su parte la portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Granada, Mayte Olalla, en declaraciones a IDEAL que extractamos de manera literal: "anunció que votaría en contra de una modificación de las alturas contempladas en el proyecto del edificio, situado en el Plan Parcial N4 de la capital. Olalla calificó de indecentes que se construya un nuevo edificio de esta empresa pública". Fuente: R.I. (Viernes, 30 de mayo de 2014), Diario Ideal Granada, pag. 4.

La nueva sede estará situada en la intersección de la calle Torres con la Carretera de Jaén, en el Plan Parcial N4 del barrio de Albayda que se incluye en el Distrito Beiro, muy cerca de la Avenida Federico García Lorca.

Nota: A petición de Maye Olalla reflejamos la noticia tal como fue publicada por IDEAL el pasado viernes. Cabe matizar que el proyecto de la Sede de Emasagra estará situado en el PPN4 del Distrito Beiro (Albayda no es Distrito Norte)  que a su vez se halla incluido en el ámbito estatutario de su Asociación de Vecinos, tal como recogen sus Estatutos. El derecho a parafrasear una noticia pública, citando sus fuentes, es un ejercicio de Libertad de Expresión reconocido por el artículo 20 de la Constitución. La corrección de erratas corresponde en cualquier caso a la fuente.

El 31 de marzo Salud comenzará a atender a los vecinos del barrio en las instalaciones. Las obras comenzaron en 2011

 

Tendría que haber sido inaugurado hoy por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, pero la cancelación de su agenda por la muerte ayer del ex presidente Adolfo Suárez aplazará la visita de autoridades al centro de salud Albayda-La Cruz, que ya está listo para recibir a los pacientes de un barrio que lleva años esperando contar con un centro de salud propio. 

Mientras se produce la inauguración oficial, los vecinos de la zona ya están recibiendo desde la semana pasada las cartas de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales avisando a través del Distrito Metropolitano las asignaciones de nuevos médicos, que comenzarán a atender en las nuevas instalaciones desde el lunes 31 de marzo. Para ese día, ya están los teléfonos disponibles para que las citas se den ya en las nuevas instalaciones, situadas en la Avenida Juventudes Musicales. 

La apertura es la principal reivindicación del barrio desde hace ya tiempo ya que las obras comenzaron a mediados de 2011 y pese a que tendría que haber abierto en 2012, la crisis ha retrasado la inversión en el proyecto y ha dilatado hasta ahora su puesta en marcha, tres años después de que se iniciaran las obras. 

El nuevo centro de salud atenderá a unos 15.000 residentes del barrio, que ahora estaban repartidos entre los centros de salud de La Caleta, Casería de Montijo y La Chana. La dotación del centro contará con unas diez consultas médicas, varias salas de pediatría y otros servicios como cirugía ambulatoria, odontología o educación sanitaria. 

Con su puesta en marcha, Salud cierra la deuda que tenía con esta zona de expansión de la ciudad.

Granada, 1 de marzo de 2014

El barrio de Albayda recibió durante la mañana del 26 de febrero de 2014 la primera visita institución del alcalde de Granada, José Torres Hurtado.

El esperado encuentro dio comienzo a las once de la mañana en las proximidades del nuevo centro de Salud Albayda-La Cruz. Allí, miembros de la Junta Directiva de Albayda recibieron al alcalde e hicieron entrega al regidor granadino del primer ejemplar del libro, Albayda: Historia de un barrio de Granada.

El alcalde, sorprendido por el caluroso recibimiento, destacó el buen servicio y dedicación a la comunidad de todos los vecinos del barrio que han colaborado de manera altruista con la asociación y que a lo largo de estos años han venido realizando ingentes esfuerzos por evitar conflictos vecinales y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

.

Albayda es en la actualidad un modelo de trabajo a imitar y una de las zonas de expansión urbana más prósperas de la capital. Durante la recepción, el mandatario se interesó en conocer cuál era el origen del nombre Albayda a lo que miembros del colectivo aclararon que corresponde con un término procedente del árabe que significa “tierra blanca” que haría referencia al último pago de la Vega regado por la acequia Gorda de Granada y que antaño fue propiedad de la orden de San Juan de Dios y de la familia real nazarí granadina.

Desde que el 1 de junio de 2013 entrase en vigor la normativa sobre la certificación de la eficiencia energética de viviendas, muchas son las dudas que han surgido alrededor de este tema. A continuación se pretende despejar algunas de ellas...

¿A qué obliga el Real Decreto?

Desde que el 1 de junio que se pusiera en marcha, el Real Decreto 235/2013 obliga, con carácter general, a todos los edificios, viviendas y locales (de segunda mano y de obra nueva) que vayan a ser alquilados o vendidos, a que cuenten con un certificado energético.

¿Qué aporta el certificado?

El certificado pretende determinar la calidad de la vivienda desde un punto de vista de ahorro energético. La etiqueta energética clasifica los edificios y viviendas desde la A (Favorable) a G (Desfavorable). Así, un buen certificado debe detectar dónde se producen los gastos innecesarios en instalaciones debidos a malas condiciones de la vivienda o instalaciones, permitiendo

Toda la información Clik aqui

Publicado en “Cartas al Director” Periódico Ideal de Granada

Sr. Director de Ideal:

Hace años que soy lectora habitual de su periódico. Siempre he tenido la impresión de que Ideal era un medio plural y abierto, a la hora de recabar las distintas opiniones e informaciones que afectan a Granada.

El problema, si me permite realizar esta apreciación, es que de un tiempo atrás vienen publicando informaciones relativas con el barrio de Albayda, o peticiones de su asociación vecinal que han estado, en su mayoría, poco contrastadas o incompletas.

Ese es el caso de las diferentes polémicas suscitadas con la estación del AVE en Plaza de Europa, los Vados, la petición de abrir el quiosco de Parque Almunia, en Chana, o la última, del cierre de la Casería de los Cipreses, que como podrá comprobar, si revisa las actas públicas, Albayda ya solicito en Distrito Beiro en Noviembre de 2013.

Lamento comunicarles que en ninguno de estos casos su medio ha tratado de contactar con nuestros representantes y, ni mucho menos, con la presidenta de su asociación, que lleva trece años defendiendo los intereses de su barrio. En repetidas ocasiones los propios vecinos, muchos de ellos fieles lectores de IDEAL, nos han transmitido su malestar al comprobar como los asuntos cercanos que les afectan, son abordados por su periódico sin incluir mención o referencia a su barrio, ni a sus representantes.

Un medio de comunicación del prestigio y reconocimiento de IDEAL debería mantener una mayor sensibilidad con estos detalles en su línea editorial

María del Carmen Muñoz Cabello.