Noticias

Estimados vecinos/as y socios/as

Desde hace catorce años la Junta Directiva de Albayda ha venido solicitando a los distintos gobiernos que pasaban por el Ayuntamiento la regeneración de los colectivos vecinales que conforman el tejido social granadino y la inclusión de nuestra asociación de vecinos en el Registro Municipal de Asociaciones Vecinales de Granada.

En Albayda siempre hemos pensado que Granada necesitaba incrementar sus niveles de participación vecinal para que el municipio pudiera satisfacer las necesidades de los crecimientos periurbanos de la ciudad. En este sentido, el reconocimiento de Albayda era un fin que nos permitiría participar con plenas garantías en las Juntas Municipales de Distrito y representar los intereses de nuestro vecindario en total igualdad de condiciones a otros colectivos.

Finalmente, durante el pasado Pleno Municipal del día 26 de septiembre, Albayda fue reconocida como asociación de vecinos por el Ayuntamiento de Granada e incluida en el Registro de Asociaciones Vecinales con el número 36.

Esta esperada resolución permite poner fin a catorce años de vicisitudes sufridas en muchos casos en torno a la controversia de si nuestra asociación era o no un agente social formalmente reconocido. Una cuestión que, a pesar de los trabajos y esfuerzos realizados por esta comunidad, nos ha causado multitud perjuicios y malos entendidos.

El reconocimiento institucional de  A.VV. Albayda nos sitúa ante el comienzo de una nueva etapa que debe permitir insuflar savia nueva al movimiento ciudadano. Albayda debe vertebrarse ahora como un colectivo mucho más representativo. Un colectivo independiente capaz de responsabilizarse de mantener siempre un marco de concordia y proximidad entre los ciudadanos/as y el Ayuntamiento de Granada. Un contexto ciudadano-municipio dirigido solo y exclusivamente a mejorar la calidad de vida de esta parte de la ciudad.

El reconocimiento municipal de Albayda equivale  a una oportunidad para hacer más ciudad, porque las ciudades no son solo sus calles y edificios, sino también sus personas y colectivos. El fortalecimiento de Albayda equivale a multiplicar las posibilidades de que nuestros vecinos y socios puedan ejercer una mayor influencia sobre las distintas administraciones con objeto de que estas sean menos inmovilistas. Pero para ello, hemos de apostar siempre por la vía segura de la convivencia democrática y el cumplimiento de los valores constitucionales.

En este sentido Albayda debe mantener su personalidad propia y forjar un régimen de participación plural que involucre a todo el vecindario en la resolución ordenada de los problemas que le atañen. Este es el camino a seguir y nuestro proyecto de futuro.


María del Carmen Muñoz Cabello

Presidenta de la Asociación de Vecinos Albayda

Según informa Granada Hoy, los concejales del PSOE visitaron ayer la zona de la Estación de Autobuses para conocer de primera mano los problemas de movilidad que están afectado a los 10.000 pasajeros diarios que llegan a nuestra ciudad. Con esta puesta en escena, el PSOE ha decidido dar un giro a los acontecimientos y ser el primer grupo municipal que abandera la necesidad de conectar directamente la Estación de Autobuses con el centro de la ciudad. Algo que muchos granadinos y turistas vienen demandando ya que vagar por la ciudad realizando transbordos con las maletas es una tarea bastante complicada.

Para el PSOE es incomprensible que una infraestructura como la Estación de Autobuses, que recibe a diario 300 autobuses de toda España y de municipios de la provincia, haya quedado sin una conexión inmediata con el centro de la ciudad.

Quizás, este sea el primer paso para hacer llegar la LAC hasta la terminal de autobuses. Algo lógico si tenemos en cuenta que la parada de la terminal es la que más volumen de pasajeros tiene al año: 1.300.000 en el último registro y que las amplias avenidas de Albayda están poco semaforizadas. Desde este punto de vista, resulta incomprensible que las autoridades locales excluyeran a la terminal del recorrido de la LAC. A la vista de estos datos, carece de sentido la propuesta lanzada por UPyD de una LAC circular por Camino de Ronda, que seguía segregando a Albayda y a la estación de su recorrido.

La idea lanzada por los concejales del PSOE es una apuesta realista por mejorar verdaderamente la ciudad y beneficiar al ciudadano. Tal vez, este sea el punto de inflexión que necesita Granada para replantear el recorrido de la LAC de manera que beneficie al mayor número de viajeros posible. La terminal es la puerta principal de entrada a Granada. A nivel estratégico es incluso más relevante que la estación de ferrocarril, por esa razón es lógico exigir que esta infraestructura quede perfectamente comunicada con el centro urbano. Una ampliación del recorrido de la LAC supliría la considerable pérdida de conexiones directas que ha sufrido esta zona desde que desaparecieron las líneas 3 y 33, dos de las líneas más rentables de Granada.

Más información en Granada Hoy

Ayer pudimos comprobar como el Ayuntamiento de Granada ha reforzado los niveles de limpieza del barrio de Albayda para retirar el barro y residuos acumulados tras la tormenta de lluvia y granizo del pasado jueves 2 de octubre.

Las lluvias provocaron tremendas bolsas de agua en la Carretera de Jaén en la que los efectivos de Bomberos tuvieron que rescatar a varias personas del interior de sus vehículos. La zona del Camping Motel Sierra Nevada fue la más afectada debido, principalmente, a la ingente cantidad de agua que descendía por escorrentería desde la calle Profesor Francisco Dalmau.

Los imbornales que había sido limpiados algunas semanas antes de la tormenta quedaron completamente colapsados por la gran cantidad de materiales, ramas y hojas que arrancó la tormenta de granizo. La rápida intervención de los equipos de bomberos evitó que se produjeran heridos y daños mayores.

Según informa el diario Granada Hoy, los vecinos de Albayda -barrio que tiene como vía principal la avenida Federico García Lorca- han solicitado a la Junta de Andalucía una nueva parada en el tramo entre el Cerrillo de Maracena y la carretera de Jaén. Tal como informó este medio, la Junta está dispuesta a dar vía libre a la instalación de una nueva dársena en la calle San Sebastián de la Gomera.

Más información en <<GranadaHoy>>

Que el barrio de Albayda está de moda empieza a ser un hecho incuestionable. Tras el reconocimiento oficial de su asociación de vecinos, el Ayuntamiento de Granada que preside el alcalde, D. José Torres Hurtado, parece dispuesto a continuar con una firme apuesta política que contribuya a mejorar la calidad de vida de esta parte de la ciudad.

En este sentido, el Pleno Municipal ha aprobado en la Junta de Gobierno Local, celebrada hoy viernes, la adjudicación del Proyecto de Ajardinamiento de los terrenos que ocupaba el antigua barriada de La Virgencica, cuyos restos aún pueden contemplarse en los terrenos del barrio de Albayda. El ajardinamiento y urbanización de éste solar, perteneciente al Sistema General de Espacios Libres, permitirá, además de ampliar el número de carriles, dotar de aceras a la calle Juventudes Musicales.

El proyecto satisface así una petición clásica del barrio de Albayda en la Junta Municipal del Distrito Beiro y en la que los representantes de este colectivo vecinal venían insistiendo en cada una de las visitas de barrio del equipo de gobierno. El propio alcalde garantizó personalmente durante su primera visita al barrio la futura ejecución de éste proyecto.

La obra del Sistema General Virgencica tendrá un coste de 620.000 euros, cantidad que se financiará con el montante de una partida finalista que el Ayuntamiento de Granada destina, sólo y exclusivamente, a remodelar los terrenos del Sistema General de Espacios Libres para creación de parques y zonas verdes.

El parque de 17.000 metros cuadrados y 3,9 kilómetros de perímetro, estará situado entre la calle Juventudes Musicales y la avenida de Francisco Ayala. Dentro del recinto se ubicarán un área canina, un kiosko bar, una zona de pérgolas y un recorrido de tartán para realizar deporte. Las obras comenzarán en el plazo de un mes y el proyecto tardará en ejecutarse 4 meses.

Fuentes:

<<Granada Digital>>

<<Ideal Granada>>