Albayda continúa formando parte del ámbito académico. En esta ocasión ha sido con motivo del trabajo de investigación presentado por la graduada en Ciencias Ambientales, Dña. Alicia Vílchez Bedmar. La recien titulada, contactó con el vocal de la Junta Directiva y también investigador, José Antonio Fernández López, con objeto de emplear sus investigaciones sobre la historia de la barriada como soporte bibliográfico con el que poder desarrollar un proyecto de investigación final de carrera relacionado con la presencia del parásito Toxocara Canis en perros de razas habituales y mestizos de la barriada.
La investigadora de la Universidad de Granada seleccionó este entorno, entre otras razones, por el marcado caracter residencial de la zona, aún en desarrollo, y por la amplia coexistencia de jardines y parques con zonas sin desarrollar, elementos que a su juicio resultan claves para determinar el hospedador y parásito analizados.
El estudio evidenció que la Toxocara Canis es el parásito que con más incidencia afecta a la especie Canis familiaris, en su mayoría perros mestizos de la zona. La investigación también abordó la morfología, ciclo biológico, epidemiología y diagnóstico del parásitio, estableciéndose incluso las posibles pautas y medidas de control orientadas a evitar su contagio en los seres humanos.
Entre las medidas preventivas que Vílchez Bedmar propone realizar a los propietarios de mascotas de esta zona se encuentran las siguientes:
- Limpiar al menos una vez a la semana los espacios en los que habite el perro.
- No permitir el juego de los niños en áreas de tierra donde haya heces de perro.
- Cubrir las cajas de arena cuando los niños no estén jugando en ellas.
- Lavarse las manos después de manejar deposiciones del animal.
- Lavarse las manos después de estar en contacto con el animal y evitar manejar alimentos.
- Enseñar a los niños la importancia de lavarse las manos.
Esta investigación supone además un minucioso análisis descriptivo de las especies vegetales y animales de Albayda y contribuye a divulgar entre el vecindario un exhaustivo inventario relacionado con la flora y fauna de la zona.
El proyecto que ha tenido por objeto Albayda fue calificado con Sobresaliente por el tribunal que lo evaluó y se une a partir de ahora a una tesis que fue presentada el pasado mes de mayo en la Escuela de Arquitectura Superior del Instituto Politécnico de Milán.
La Junta Directiva y todo el vecindario de la zona aprovechan la ocasión para ofrecer su consideración más distinguida a la investigadora por su labor de difusión altruista de la flora y fauna este barrio.
Más información en: Proyecto Toxocara canis en perros de raza habituales y mestizos en el barrio de Albayda (Granada)