Noticias

IDEAL dedica un reportaje a la calle Luis Seco de Lucena del Barrio de Periodistas que se extiende entre el tradicional asentamiento del Cerrillo de Maracena, la línea de asfalto y cemento que marca la Circunvalación, la carretera de Málaga y el barrio de Albayda por el extremo de la plaza de Europa.

Más información click aquí

 

euripides

Se informa a los vecinos de las calles Polibio y Eurípides que en los próximos días los operarios del Área de Protección Ciudadana y Movilidad procederán a efectuar la reordenación viaria de estas calles residenciales. Entre otras accciones, el Ayuntamiento prevé delimitar con marcas viales las zonas de aparcamiento e instalar barreras y protecciones que salvaguarden el espacio reservado a los peatones. A partir de ese momento, tal como establece la normativa de calles residenciales, el estacionamiento habrá de producirse sólo en las zonas reservadas para ello.

Por otra parte, los técnicos de este área están estudiando la posibilidad de peatonalizar las calles adyacentes al Polideportivo Argentinita, especialmente la calle Marco Antonio, cuyo pavimento ha tenido que ser repuesto por el área de Mantenimiento debido a los numerosos deterioros que ocasiona la circulación y estacionamiento de vehículos en la zona.

Asimismo conviene recordar que las calles residenciales están destinadas en primer lugar a los peatones y que en ellas se aplican una serie de normas especiales como son que:

  • Los vehículos deberán circular como máximo a 20 km/h
  • Tendrán que conceder prioridad a los peatones
  • Los coches no podrán estacionarse más que en los lugares designados por señales o marcas.

 

Por fin se conocen los nombres de los concejales que presidirán las Juntas Municipales de Distrito. Granadaimedia publicó el pasado 23 de junio los que serán los concejales que tendrán encomendada la gestión de las ocho juntas municipales que componen los distritos de la ciudad. Entre ellos el distrito Beiro, con la nueva concejal Raquel Fernández al frente y al que, además, se incorporará oficialmente el próximo curso la Asociación de Vecinos Albayda. Más información click, en Granadaimedia.

aliciaAlbayda continúa formando parte del ámbito académico. En esta ocasión ha sido con motivo del trabajo de investigación presentado por la graduada en Ciencias Ambientales, Dña. Alicia Vílchez Bedmar. La recien titulada, contactó con el vocal de la Junta Directiva y también investigador, José Antonio Fernández López, con objeto de emplear sus investigaciones sobre la historia de la barriada como soporte bibliográfico con el que poder desarrollar un proyecto de investigación final de carrera relacionado con la presencia del parásito Toxocara Canis en perros de razas habituales y mestizos de la barriada.

La investigadora de la Universidad de Granada seleccionó este entorno, entre otras razones, por el marcado caracter residencial de la zona, aún en desarrollo, y por la amplia coexistencia de jardines y parques con zonas sin desarrollar, elementos que a su juicio resultan claves para determinar el hospedador y parásito analizados. 

El estudio evidenció que la Toxocara Canis es el parásito que con más incidencia afecta a la especie Canis familiaris, en su mayoría perros mestizos de la zona. La investigación también abordó la morfología, ciclo biológico, epidemiología y diagnóstico del parásitio, estableciéndose incluso las posibles pautas y medidas de control orientadas a evitar su contagio en los seres humanos. 

Entre las medidas preventivas que Vílchez Bedmar propone realizar a los propietarios de mascotas de esta zona se encuentran las siguientes:

  • Limpiar al menos una vez a la semana los espacios en los que habite el perro.
  • No permitir el juego de los niños en áreas de tierra donde haya heces de perro.
  • Cubrir las cajas de arena cuando los niños no estén jugando en ellas.
  • Lavarse las manos después de manejar deposiciones del animal.
  • Lavarse las manos después de estar en contacto con el animal y evitar manejar alimentos.
  • Enseñar a los niños la importancia de lavarse las manos.

Esta investigación supone además un minucioso análisis descriptivo de las especies vegetales y animales de Albayda y contribuye a divulgar entre el vecindario un exhaustivo inventario relacionado con la flora y fauna de la zona. 

El proyecto que ha tenido por objeto Albayda fue calificado con Sobresaliente por el tribunal que lo evaluó y se une a partir de ahora a una tesis que fue presentada el pasado mes de mayo en la Escuela de Arquitectura Superior del Instituto Politécnico de Milán. 

La Junta Directiva y todo el vecindario de la zona aprovechan la ocasión para ofrecer su consideración más distinguida a la investigadora por su labor de difusión altruista de la flora y fauna este barrio. 

Más información en: Proyecto Toxocara canis en perros de raza habituales y mestizos en el barrio de Albayda (Granada)

Según informa Ideal de Granada, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Paco Cuenca, ha reivindicado el interés general de los vecinos del barrio de Albayda "frente a las prácticas especulativas del alcalde, José Torres Hurtado". El socialista se ha referido a la modificación "indecente del PGOU aprobada por el alcalde en el pasado pleno donde una parcela prevista para equipamiento en este barrio se ha recalificado para que un promotor pueda construir viviendas que le son más rentable". El socialista ha apuntado que la decisión del PP "quita al barrio las dotaciones terciarias previstas en el Plan de Ordenación Urbana favoreciendo así a un constructor que levantará un edifico de cinco plantas en una zona donde hay viviendas unifamiliares de apenas os alturas". Más información en IDEAL Granada.