Cinco meses después de que la plaza de Europa entrara a formar parte de la odisea ferroviaria de la ciudad, el proyecto sigue suscitando dudas. Como las palabras del alcalde y los escuetos documentos escritos que sostienen el proyecto no convencen a ciertos colectivos de la ciudad sobre la oportunidad de cambiar la estación del AVE de Andaluces al Cerrillo de Maracena, el Ayuntamiento ha recurrido a las imágenes y ha recreado en un trabajo audiovisual el resultado de su controvertida apuesta.
El vídeo, que puede verse en la televisión municipal TG7 y en YouTube bajo el título Granada se merece más no es más que una aproximación a la imagen que podría lucir la ciudad. Obviamente no hay aún proyecto sobre la mesa, ni siquiera visto bueno a la opción que el alcalde propuso en el mes de febrero. De hecho la última comunicación del Ministerio de Fomento zanja cualquier aspiración de la ciudad e impone una opción provisional que no desea nadie y que pasa por la entrada en superficie del tren en La Chana y por darle un pequeño lavado de cara a la estación actual de Andaluces.
La alocución que acompaña al vídeo recuerda que la estación de Andaluces, creada en 1874 en plena Vega se ha quedado dentro del casco urbano, lo que dificulta el acceso de pasajeros.
"Granada se merece un proyecto ambicioso, efectivo y posible que no parta ningún barrio en dos, se merece ganar zonas verdes y una solución ferroviaria que una Granada con Europa por el Corredor Mediterráneo", dice el vídeo, en el que se asegura que el proyecto del Cerrillo "no es capricho de nadie". Para reforzar las bondades del nuevo emplazamiento una voz en off recuerda la decisión de los servicios de emergencias: bomberos y Policía Nacional así como la estación de autobuses de ubicarse en esta zona.
En los cuatro minutos que dura el vídeo se aborda también el soterramiento del tren por el Bulevar de la Encina, y para tranquilizar a los vecinos se recuerda el caso del Camino de Ronda donde, con 25 metros de anchura se ha soterrado el Metropolitano a 18 metros de profundidad, mientras que en el bulevar de la Encina, con una anchura de 40 metros sólo habría que soterrar a 8 metros de profundidad.
"Granada va a ganar un gran parque en Andaluces e impresionantes zonas verdes que contribuirán al bienestar de los ciudadanos. Es el proyecto de futuro que traerá la transformación más ambiciosa en los últimos cien años", relata.
José Antonio Fernández es miembro de la Plataforma Aveuropa, investigador de la Universidad de Granada y divulgador de la historia de los barrios de Almanjáyar, Albayda y el Cerrillo. Dice que entre las líneas que sigue el barrio para defender la propuesta en la plaza de Europa se encuentran las ventajas ambientales y paisajísticas que tendría para Granada liberar su centro urbano de una zona industrial que fue construida en plena vega durante la revolución azucarera del siglo XIX.
"En la era de las comunicaciones las infraestructuras deben situarse en aquellos lugares que están más próximos a las principales vías de acceso. Ejemplos de este modelo periférico son el PTS, el nuevo Clínico, la estación de autobuses y el edificio de administración de la Junta. En ningún caso el traslado de estas instalaciones originó un tsunami mediático similar a la decisión de trasladar la terminal sólo 1.500 metros hacia la Avenida Francisco Ayala", apunta Fernández.
Para sondear la opinión del barrio, la asociación de vecinos Albayda colgó en su página web una encuesta en la que preguntaba a los vecinos su opinión acerca del nuevo emplazamiento. Según dicho sondeo, el 77% de los vecinos consideran que la llegada de la Alta Velocidad a la plaza de Europa sería muy conveniente para el barrio, al 9% no le parece un lugar idóneo, el 5% considera que estaría muy alejada de la ciudad, y el 1% cree que es la mejor opción económica.
La posibilidad de poder desarrollar un gran parque metropolitano en Andaluces es otro de los puntos más valorados por los vecinos y recuerdan que de las tres estaciones de control de calidad del aire que hay en la capital "es precisamente la de los Paseíllos la que peores resultados registra". "Lo que el centro de la ciudad necesita es librarse de la antigua zona industrial para acercar la naturaleza al ciudadano", opinan. En cuanto al túnel de la Encina, recuerdan que esta solución ya fue propuesta por el ex ministro de Fomento, José Blanco, e insisten: "No es sensato que una ciudad turística como Granada lleve más de 15 años aguardando la llegada del AVE".